sábado, 19 de noviembre de 2016

Oxidación y Corrosión

Se denomina así al deterioro paulatino que sufren los metales llegando a su destrucción, este fenómeno causa importantes perdidas económicas, de las que puede tenerse una idea consi­derando que anualmente por este motivo debe reponerse el costo de un 20% en moneda, de las piezas de” hierro” y acero, de ahí que este problema se haya comenzado a estudiar técnicamen­te tratando de disminuir estas perdidas económicas y así se ha llegado a la selección de técnicas para combatirla.
Desde el punto de vista químico la corrosión de los metales se debe a que estos son reductores y entonces el proceso de corrosión resulta fundamentalmente una oxidación.
La corrosión puede ocurrir en la atmósfera y con distinta intensidad según sea esta rural, marina o industrial; en el agua según sea potable, de pozo, o de mar; en ácidos o en álcalis; en metales enterados por acción de las corrientes vagabundas; puede producirse simultáneamente con fenómenos de erosión con desgaste o con tensiones que pueden acelerarlas.
Cuando la corrosión se localiza en uno o varios puntos, se dice que el metal se ha "picado".



miércoles, 16 de noviembre de 2016

Riesgos

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se
 entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos
 adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con
 que se presente el eventos

RIESGOS QUÍMICOS

Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo, transporte, 
almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente.
  Gases y Vapores
  Aerosoles Solidos.
Ø  Polvos
Ø  Fibras
Ø  Humos
Ø  Smog
  Líquidos
Ø  Niebla y Neblinas



RIESGOS FÍSICOS

 

Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente.
No Mecánicos
Ø  Iluminación y Cromatismo Industrial
Ø  Ruido y Vibración     
Ø  Radiación Ionizantes y no Ionizantes
Ø  Eléctricos
Ø  Incendios




RIESGOS BIOQUÍMICOS 

Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes 
en el puesto de trabajo.
  Bacterias, Virus, Hongos y Parásitos.
  Derivados Orgánicos.



RIESGOS AMBIENTALES

Ø  Contaminación en el agua.
Ø  Contaminación en el suelo
Contaminación en el aire







lunes, 14 de noviembre de 2016

La Flotación

La flotación es un proceso fisicoquímico que consta de tres fases sólido-líquido-gaseoso que tiene por objetivo la separación de especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de aire.
Los principios básicos en que se fundamenta el proceso de la flotación son los siguientes:
  • La hidrofobicidad del mineral que permite la adherencia de las partículas sólidas a las burbujas de aire.
  • La formación de una espuma estable sobre la superficie del agua que permite mantener las partículas sobre la superficie.
Para establecer estos principios se requiere la adición de reactivos químicos al sistema. Estos reactivos de flotación son los colectores, depresores, activadores y modificadores, cuyas acciones principales son inducir e inhibir hidrofobicidad de las partículas y darle estabilidad a la espuma formada.
Las partículas minerales hidrofóbicas tienen la capacidad de adherirse a la burbuja, en tanto que las hidrofílicas, como la ganga, no se adhieren. La superficie hidrofóbica presenta afinidad por la fase gaseosa y repele la fase líquida, mientras que la superficie hidrofílica tiene afinidad por la fase líquida.