viernes, 11 de noviembre de 2016

Pirometalurgia

La pirometalurgia es una rama de la metalurgia extractiva en la que se emplean procesos para obtención y refino o refinación de metales utilizando calor, como en el caso de la fundición.
Es la técnica más antigua para extracción de metales. Permite obtener metales a partir de sus menas, directamente o después de concentradas, por medio de calor. Se trata principalmente de extraer –del mineral– el metal, mediante separación –de la ganga– del mineral y purificación de los metales. El rango de temperaturas suele superar los 950 °C.
Para mantener la temperatura a la que el proceso se lleva a cabo, la mayoría de los procesos pirometalúrgicos requiere aporte de energía. Esta energía la proporciona generalmente la reacción exotérmica de alguna variedad de carbón, como el coque, o la energía eléctrica. Según sea el proceso, se añade un agente reductor, que puede ser el combustible. Cuando la reacción exotérmica del material de partida es suficiente para mantener la temperatura del proceso (es decir, sin adición de combustible o de electricidad), se dice que el proceso es autógeno.

La pirometalurgia se emplea mucho porque es más rápida y puede procesar grandes cantidades de mineral. Los demerita una desventaja ambiental: son altamente contaminantes, pues emiten SO2 (anhídrido sulfuroso) y CO2 (anhídrido carbónico)


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Objetivo de la Metalurgia

El negocio minero conlleva la ejecución de diversos procesos que generan materiales que contienen elementos de interés con valores económicos relativos para la humanidad. El procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva envuelven al conjunto de operaciones que se llevan a cabo para separar selectivamente especies de interés de aquellas sin valor. Dentro del procesamiento de minerales se distinguen las áreas de conminución, concentración de minerales, separación sólido líquido y operaciones anexas como el transporte de pulpa, mientras que en la metalurgia extractiva se identifican aquellas de hidrometalurgia, pirometalurgia y electrometalurgia. Cada una de las áreas mencionadas enfrenta desafíos de complejidad creciente como consecuencia de la disminución sostenida de las leyes en los yacimientos, aparición de elementos penalizados y regulaciones medioambientales cada vez más exigentes. Lo anterior releva la necesidad de mantener líneas de investigación, desarrollo e innovación que sustenten tecnologías adecuadas y eficientes. Resulta entonces indispensable contar con capital humano altamente calificado e instalaciones apropiadas para el desarrollo de una actividad que se caracteriza por un importante componente experimental.
El objetivo del grupo es generar conocimiento, formular procedimientos y desarrollar tecnologías que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles tanto en los yacimientos actualmente en explotación como de aquellas reservas identificadas y que permitan además hacer frente a los desafíos que se vislumbran en el futuro.
El grupo de investigación, busca satisfacer demandas dinámicas y exigentes en el mercado del procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva, y tiene un carácter formador multidisciplinario e integrador que conlleva la participación de especialistas de diversas disciplinas para el desarrollo de sus proyectos.


lunes, 7 de noviembre de 2016

Siderurgia


En Chile existe una única Planta Siderúrgica integrada y pertenece a Cía. Siderúrgica Huachipato S.A. (empresa CAP), se ubica en la Bahía de San Vicente, 14 Km. al noroeste de la ciudad de Concepción, capital de la Octava Región, Chile.

Esta planta comenzó sus actividades en 1950. Desde entonces y hasta hoy, mantiene una constante modernización que le permite ser una de las empresas siderúrgicas con mejor tecnología en Latinoamérica en el proceso de transformación del mineral de hierro en Acero.
Siderúrgica Huachipato es una "planta integrada", esto quiere decir que  fabrica acero laminado a partir de minerales de hierro, para su utilización directa o para transformaciones posteriores.
La diversidad de productos obtenidos en Huachipato es lograda después de un largo y complejo proceso industrial, con tecnología avanzada que lo hace único en Chile 

El Proceso Productivo Siderúrgico