sábado, 5 de noviembre de 2016

Procesos Productivos

En el principio de la historia los seres humanos encontraron el cobre en estado nativo, y con el paso de tiempo lo adaptaron para diversos usos con simples técnicas de calentamiento y martilleo

 +
 

A medida que progresaba la civilización también comenzaron a agotarse los minerales con alta ley de cobre, y los procesos metalúrgicos desarrollados durante milenios para obtener el metal debieron ser reemplazados paulatinamente por nuevas técnicas para el manejo del material mineralizado.    

La alta demanda generada a partir de la revolución industrial fue un estimulo para la búsqueda de tecnologías que permitieran aprovechar los yacimientos porfiricos con baja ley en los cuales el metal esta esparcido en grandes áreas y mezclado con gran cantidad de componentes y roca estéril, como los que explotan en la actualidad.






El mineral extraído pasa en primer lugar por el proceso de la molienda. En el caso de los minerales oxidados el proceso productivo implica someter el material a una solución de lixiviación que producirá soluciones de sulfato de cobre las cuales son sometidas a un proceso de extracción con solvente y posteriormente a un sistema de electoobtencion cuyo resultado final son los cátodos de cobre con 99,99 por ciento de pureza. 


PROCESO DE LIXIVIACIÓN  





No hay comentarios:

Publicar un comentario